Our Lady of Guadalupe
The History of Our Lady of Guadalupe, Mother of the Americas
The Virgin of Guadalupe, like the Shroud of Turin, appears on a piece of fabric. Both are sacred objects, hundreds of years old, and both depict an image said to be miraculous.
Our Lady of Guadalupe first introduced herself as the Mother of God and the mother of all humanity when she appeared on the hill of Tepeyac in Mexico in 1531. An indigenous peasant, Juan Diego, saw a glowing figure on the hill. After she had identified herself to him, Our Lady asked that Juan Diego build her a shrine on that same spot, in order for her to show and share her love and compassion with all those who believe.
Afterwards, Juan Diego visited Juan de Zumárraga, who was the Archbishop of what is now Mexico City. Zumárraga dismissed him in disbelief and asked that the future Saint provide proof of his story and proof of the Lady’s identity. Juan Diego returned to the hill and encountered Our Lady again. The Virgin told him to climb to the top of the hill and pick some flowers to present to the Archbishop.
Although it was winter and nothing should have been in bloom, Juan Diego found an abundance of flowers of a type he had never seen before. The Virgin bundled the flowers into Juan's cloak, known as a Tilma. When Juan Diego presented the Tilma of exotic flowers to Zumárraga, the flowers fell out and he recognized them as Castilian roses, which are not found in Mexico. What was even more significant, however, was that the Tilma had been miraculously imprinted with a colorful image of the Virgin herself.
This actual Tilma, preserved since that date and showing the familiar image of the Virgin Mary with her head bowed and hands together in prayer, represents the Virgin of Guadalupe. It remains perhaps the most sacred object in all of Mexico. The story is best known from a manuscript written in the Aztec’s native language Nahuatl by the scholar Antonio Valeriano. It was written sometime after 1556.
Over 20 million people visit the Basilica of Our Lady of Guadalupe each year, now situated on the very same hill on which she appeared. In 1990, Pope Saint John Paul II visited Mexico and beatified Juan Diego. 10 years later, in the year 2000, he was declared a Saint.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
La Historia de Nuestra Señora de Guadalupe, Madre de las Américas
La Virgen de Guadalupe, como el Sudario de Turin, aparece en un pedazo de tela. Ambos son objectos sagrados, que tienen cientos de años, y ambos representan una imagen que se dice que es milagrosa.
Nuestra Señora de Guadalupe primero se presentó como la Madre de Dios y la madre de toda la humanidad cuando se apareció en un cerro en Tepeyac en México, en el año 1531. Un campesino indígena, Juan Diego, vio una figura resplandeciente en el cerro. Después que ella se identificara a Juan Diego, Nuestra Señora pidió que él le construyera un santuario en el mismo lugar, para que ella pudiera compartir su amor y compasión con todos aquellos que creen.
Después, Juan Diego visitó a Juan de Zumárraga, quien en ese entonces era el Arzobispo de lo que hoy en día es la Cuidad de México. Zumárraga le hizo caso omiso por incredulidad, y pidió que el futuro santo presentara pruebas de su historia y de la identidad de la Señora. Juan Diego regresó al cerro y nuevamente encontró a Nuestra Señora. La Virgen le dijo que trepara a la cima del cerro y recogiera una flores para presentarle al arzobispo.
Aunque era invierno y nada debería estar floreciendo, Juan Diego encontró una abundancia de flores de un tipo que nunca antes había visto. La Virgen envolvió las flores en la capa de Juan Diego, conocida como una Tilma. Cuando Juan Diego presentó la Tilma de flores exóticas a Zumárraga, las flores cayeron y el arzobispo las reconoció como rosas castellanas, las cuales no se encuentran en México. Pero todavía más importante fue que la Tilma había sido milagrosamente impresa con una colorida imagen de la Virgen misma.
Esta Tilma actual, que ha sido conservada desde esa fecha y muestra la familiar imagen de la Virgen María con su cabeza inclinada y sus manos unidas en oración, representa a la Virgen de Guadalupe. Permanece quizás como el objeto más sagrado en todo México. Esta historia es mejor conocida por un manuscrito escrito en la lengua nativa de los Aztecas, Nahuatl, por el erudito Antonio Valeriano. Fue escrito alrededor de 1556.
Más de 20 millones de personas visitan la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe cada año, ahora situada en el mismo cerro en el que Ella se apareció. En 1990, el Papa San Juan Pablo II visitó México y beatificó a Juan Diego. Diez años después, en el 2000, fue declarado un Santo.